VENTAJAS

NO PROBABILÍSTICO

DE FORMA GENÉRICA

- Menos costoso.
- No requiere mucho tiempo.
- Fácil de administrar.
- Por lo general asegura alta tasa de participación.
- Posible generalización a sujetos similares.


PROBABILÍSTICO


ALEATORIO SIMPLE

- Sencillo y de fácil comprensión.
- Cálculo rápido de medias y varianzas.
- Se basa en la teoría estadística, y por tanto existen paquetes informáticos para analizar los datos






SISTEMÁTICO

- Fácil de aplicar.
- No siempre es necesario tener un listado de toda la población.
- Cuando la población está ordenada siguiendo una tendencia conocida, asegura una cobertura de unidades de todos los tipos.










ESTRATIFICADO

- Tiende a asegurar que la muestra represente adecuadamente a la población en función de unas variables seleccionadas.
- Se obtienen estimaciones más precisa.
- Su objetivo es conseguir una muestra lo más semejante posible a la población en lo que a la o las variables estratificadoras se refiere.






CONGLOMERADO

- Es muy eficiente cuando la población es muy grande y dispersa.
- No es preciso tener un listado de toda la población, sólo de las unidades primarias de muestreo.





1 comentario:

  1. Un investigador tiene un conocimiento previo de las características de la población con lo cual se obtendrá mejores resultados inferenciales al momento de la obtención de una muestra. La mejor forma de asegurar la validez de las inferencias es seleccionar la muestra mediante una técnica aleatoria. A este tipo de muestreo se le denomina muestreo probabilístico y puede definirse como aquel en que todos los individuos de la población tienen una probabilidad de entrar a formar parte de la muestra.

    ResponderEliminar